
Ya están las fotos... Bueno, la mayoría.
Ya están las fotos... Bueno, la mayoría.
Cabe reseñar que este año la banda queda clasificada para la final del Concurso de Nuevos Valores que Zafiro celebra en Cádiz. Otro concurso amañado más, esta vez en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Cádiz (El Buitre, Moi, Camacho y M. Reina) de vuelta a casita, aunque consiguen una muy buena actuacion. ¿El nombre de la banda? Aún Radio Barato...
La banda funciona bien a nivel provincial, actuando, a petición del PSOE, en toda su campaña electoral –sin intenciones políticas, sólo musicales–. Esta gira nos proporciona no sólo el reconocimiento del público en todas nuestras actuaciones sino que, además, pone de manifiesto que nos hemos convertido en un bloque sólido: buenas individualidades, buena conjunción, buena imagen y buenos temas. Además, todo esto sirve para unirnos aún más entre nosotros cuatro.
Curiosa la actuación en una discoteca-cine –enorme– de Ubrique, entre cientos de personas fumando canutos y esperando oír rock andaluz –menos mal que los teníamos bien puestos que si no… Un tipo me tira al escenario un avioncito de papel, le escupo y se acabó la historia… Éxito total…Por cierto, en la pensión no dejan dormir al Buitre por no estar documentado; la buena señora dice que no se fía porque puede ser de ETA…no se cree ni lo de la credencial del Secretario Provincial del PSOE– y la de Arcos de la Frontera, en la que hasta los componentes del resto de grupos nos piden autógrafos… –¡un saludo al Elvis de Arcos!–... Por no hablar de ese Pepe que, a las dos de la tarde y muertos de hambre, dice "déjame algo de pasta, que voy a comprar algo de comer…", ¡y aparece con 4 polos de limón…! Dormimos en el casino de Arcos.Cinco de Noviembre. Me compro, por fin, mi bajo, un Fender Musicmaster –hace bastante que se dejó de fabricar–, en 23.000 pts. –. Aún sigo con él.
Ese invierno grabamos de nuevo en Málaga una maqueta con cuatro temas, "La Última Fiesta", "Planeta Enfermo", "Test De Frustración" y "Sopa De Ondas". No quedó nada mal para estar hecha en tan sólo una mañana de sábado.
Llega el 82’. Buen arranque de año, con numerosas actuaciones a nivel local, grandes fiestas en nuestro local de ensayo –bueno, una casa, jardín incluido, enorme, que Jari, director de mi antiguo colegio, nos cedió amablemente. El vecino, curiosamente compañero mío de trabajo hoy por hoy…, bueno, lo era, se ha jubilado, nos hubiera asesinado más de un millón de veces…–. Os puedo asegurar que el que o la que no haya estado en una de nuestras fiestas, música en directo por supuesto, se he perdido lo más grande. Exceptuando el tema de drogas, que no las hemos tomado nunca, de cerveza, vodka y chicas –y, obviamente, mucho sexo– no nos podemos quejar –al menos, yo no… Os lo aseguro.
En Mayo nos llaman para tocar en algunas historias que se suceden por la provincia, lo que podría denominarse una mini-gira. Todavía guardo, como buen fetichista, facturas de gasolineras, tickets de restaurantes… A resaltar la actuación en Jimena –en el futuro, nos llamarían para tocar junto a mis amigos de Danza Invisible, con los que hemos compartido mesa y mantel –y juergas, también– más de una vez. Recuerdo bien esa noche por dos cuestiones: dos chicas que conocí –y con las que me lo pasé de fábula– y el Souvenir de la OMD, que sonó cien veces.
Anecdóticamente, podríamos hablar de un “mecenas” local, emigrado a Madrid, al que se le ocurrió ganar dinero a costa nuestra… Un listillo. Pobre diablo… Por supuesto, no lo consiguió.Un buen día y, para nuestra sorpresa, nos llama un tal Pepe Contreras, de Radio Jerez. Nos entrevista en directo, nos cuenta que nuestro single es de los más solicitados y pinchados en su emisora, que le enviemos una maqueta con cuatro temas, no importa la calidad y que nos demos por inscritos en el Primer Concurso Pop-Rock "Alcazaba"… Dicho y hecho. El concurso se celebra por eliminatorias provinciales. Diez minutos para afinar y cuatro temas originales. Como no nos hace falta afinar, el jurado admite que hagamos una versión fuera de concurso para aprovechar los diez minutos de marras; le damos al Stand By Me en versión cuasi-punk y la gente se queda boquiabierta. Ganamos la de Cádiz –faltaría más– y nos presentamos en semifinales –el nivel de la Provincia, lamentable–. Nos llaman de un día para otro y nos comentan que nos presentemos en Jerez, que se va a celebrar nuestra semifinal con un grupo invitado, en un concierto cuyo objetivo es el de recaudar fondos para los trabajadores de Domecq que están en huelga. El grupo invitado, Mecano en su primera gira. Jerez empapelado en carteles con nuestro nombre –no nos lo esperábamos–. Cinco mil personas. Javi Ojeda, Ricardo Teixido, el Buitre y yo con un pelotazo impresionante. Exitazo, claro está. Como singularidad, Danza interpreta el tema Mis Ojos Hacia Ti. Singularidad porque parte de su letra dice “Destrozo mitos, rompo hielos con mi calor”. En esa semifinal actuamos Danza Invisible, Los Destrozamitos y Rompehielos –eran sevillanos y tremendamente malos; una orquesta de feria con ropa a los Miguel Ríos…
…Curioso, ¿no? Más de 100 grupos de toda Andalucía. Quedamos cuartos. Nada mal considerando el enchufismo de las discográficas con sus pupilos…, y no lo digo por Danza, otro nivel de rodaje, sino por el resto: basura.
El invierno transcurre entre actuaciones en vivo todos los domingos por la mañana en un local de la ciudad, el Samba, ya desaparecido. Curiosas mañanas de domingo. Cerveza, chicas y un directo apabullante. Las calles adyacentes se colapsaban debido a la afluencia de público que no cabía en el pequeño local.
Se produce un cambio en la banda. Pepe deja la batería en manos de Juan Bustos –Obi Juan Bustobi– y se graba una maqueta con cuatro temas. RNE convoca el concurso Don Domingo y una copia de la maqueta es enviada. En cada emisora de la cadena se inscriben grupos de toda España –más de 300– para pasar una preselección.
El inicio de la primavera del 83’, nefasto para la banda, a pesar de alcanzar la final del concurso gracias a la maqueta y a una actuación en directo en las instalaciones de RNE. En el Pink, local de moda en Cádiz por esas fechas, se promete una actuación a la que va a asistir el mánager de Danza. Quedamos un jueves. Ese martes me llego a recoger un reportaje fotográfico, solicitado por dicho manager… Pues bien, sin motivo aparente, el Buitre decide abandonar el asunto y se retira a sus aposentos. Yo que sí que sé el motivo –y no voy a contarlo… Ya no es sólo el miedo escénico del Buitre al triunfo, al abandono de la estabilidad del hogar paterno… Es algo más personal– decido tirar p’alante, aunque el resto no está de acuerdo. Monto una nueva banda con los tres que quedamos más José Luis León “Pepón”, Gólem, pero esa es otra historia...
La banda, con el ex Pepe Recio más otros dos componentes de ocasión marcha a Madrid y queda clasificada en tercer lugar. A mediados de Junio, en los estudios de Radio Televisión Española en Prado del Rey, se graban dos temas, "Y Todos Amaron A Los Nazis", tema siniestro con aires de golpe de estado y "Salón De Meblis" –para los que no son de la zona, un mebli es una canica–.Se firma un papel en el que queda recogida la renuncia a los derechos de autor de ambos temas. Este documento lo presenta Jesús Ordovás, presente en la grabación y las mezclas. Los mencionados temas quedan recogidos en un LP conjunto.El 24 de Junio es la fecha de la final en directo, que ganaría el grupo murciano Presuntos Implicados. Por allí suena un grupo malagueño llamado Chirli, que queda segundo. El resto de grupos, para olvidar. La experiencia es relativamente positiva. La banda aparece en un conocido fanzine madrileño con el titular “Como perder un concurso por una entrevista”: se llevaban todas las papeletas para ganar, pero la enorme bocaza del Buitre –yo soy más radical y hubiera dicho algo aún más fuerte– le lleva a decir algunas cosillas en una entrevista a pie de escenario minutos antes de actuar acerca de la Movida Madrileña… Lindezas del tipo "A mí los grupos de Madrid no tienen nada que enseñarme" o, ante la presencia de Alaska en el jurado –quien por cierto había comentado haber oído a la banda pero que sus letras contaban historias y eso no se lleva… ¡menuda imbécil! – decir que "La enana esa no tiene ni puta idea"… ¡Y todo ello a micrófono abierto! Lo oyó toda la sala, mexicana incluida, y gente de Gabinete Caligari y Nacha Pop –estos últimos, estrellas invitadas al final el acto– que también eran miembros del jurado. Alaska tachó a la banda de paletos. La banda se desembolsó 225.000 pts. de la época y plasmó los dos temas comentados en un LP junto con los demás grupos. ¡Ah!, quedamos terceros.
Una historia que no merece la pena ser contada hace que se prescinda del bajista y se busque otro remiendo –hasta la vuelta del titular, que soy yo…–. Vuelta a casa. Tocatas de siempre y ver a la misma gente.
El personajillo que iba de mecenas y que mencioné con anterioridad, Salvador Colón, vuelve a la carga. Y como no estoy yo para cortarle el rollo, el Buitre pica el anzuelo. Se graba un single con dos temas, "Tuboescape", nombre de la productora –por llamarla de alguna manera–, de corte funk y "Stupidoman", que da cancha a su chica a la hora de cantar. Se graban 4 temas más: dos de ellos, "Radio Pirata" y "Mr. Represión" quedarían recogidos en un LP conjunto con otras bandas llamado Demasiado Al Sur. El resto, aún sigue en poder de Salvador.
Se actúa en Sevilla junto a Kiko Veneno y Raimundo Amador. Se aparece en dos ocasiones en Canal Sur en su programa Tropical Stress y se forma parte del programa piloto de una serie de Televisión Española llamada La Viñeta.Corre el año 85’. Me reincorporo a la banda una vez finalizada la maldita mili y nos ponemos de nuevo a la tarea. En la banda, Carlos "Charlie" Barranco a la batería, el Buitre y Ángel Cañamero a las guitarras, yo, J. Miguel Romero al bajo y se incorpora a Kiko Vega al saxo y los teclados más la chica del Buitre, Mey Pop, a la voz solista. Cambio radical. Adaptamos los temas a su voz, yo tiro en los altos, como siempre, y el resto a los coros. Se pierde la agresividad rockera, pero no se hace blandi-pop ni mucho menos. Los mismos temas de siempre con voz femenina, tan sólo eso. Agresividad en las guitarras, espectaculares bases de bajo y batería –directo increíble– y un Kiko super-profesional adorna el pastel.
Se vuelve a grabar en Málaga un single con dos caras “A”, –por despecho y por narices, costeado por la banda– con dos temas, "Como Una Crema", una grandísima balada con una melodía insuperable y una revisión de "Stupidoman", con un bajo y una batería en serio más el saxo gruñendo, como debe ser.
Se vuelven a producir cambios. Charlie deja paso a un nuevo batería, un chico al que me toca enseñar, Jorge Núñez y Pepón se une como guitarra en lugar de Ángel. Se vuelve a grabar una maqueta, continúan las actuaciones pero la cosa sigue sin funcionar. Se mantienen contactos con Zafiro y con algunas indies, pero la cosa no cuaja.
El 25 de Marzo del 88', marchamos hacia "la otra orilla" –en el caso de los españolitos, Ceuta–, invitados a un Concierto de Pop-Rock, en el que somos considerados como cabeza de cartel.
Un poco más tarde, Algeciras convoca un Concurso Comarcal con el objetivo de que el ganador grabe un LP –y con el premio otorgado de antemano–. Una actuación en un conocido pub de la localidad, el 8 de Abril, nos sirve para pasar el filtro –no podía ser de otra forma– a semifinales. Se actúa al aire libre, con Círculo Vicioso como invitados, de los cuáles estamos a años luz; la verdad es que, tan sólo con la prueba de sonido, quedan poco menos que alucinados… Y se pasa a la final. En el jurado, gente como Micky –sí, el de Los Tonys– y Fernando Martín –vocalista del grupo Desperados y actual crítico musical de El País–, con los que congeniamos rápidamente. Plaza de Toros de Algeciras y, de nuevo, Danza como invitados al evento. Gran actuación y premio, como ya he mencionado, otorgado de antemano... Y juerga posterior, obviamente.
Con motivo del "Verano Cultural'89", nuestro Ayuntamiento organiza un festival de Pop-Rock en la Plaza de Toros que acaba siendo un rotundo éxito, pese a la escasa afluencia de público, algo normal en este pueblo, como ya he comentado con anterioridad...Se suceden muchas actuaciones, con un notable caché. Incluso RNE nos otorga, en una de ellas, una placa por nuestra labor musical, pero se rueda hasta el agotamiento y parece que el final está cerca.
En el verano del 92’ nos volvemos a pasar por Jimena para dar un concierto en el que, ¡cómo no!, nos encontramos con Javi, Ricardo y sus Danza.
En el 93’ nos invitan a la Muestra De Pop-Rock Chiclana 101/88 y pegamos el pelotazo habitual, a pesar de lo cual otro se lleva el triunfo. Realmente, el concursito está montado para que ellos, un grupo bastante lamentable llamado Los Guapos, se llevase el premio, que no era otro que la grabación de un LP. Como anécdota, por poco nos matamos –bueno, eso y otras historias que no puedo contar. Alguno de los miembros aún sigue casado con su chica de entonces y no es plan…
De la mano de Antonio Blanco y Navi, Los García, propietarios de Cambayá Records y que emigran desde su Málaga natal hasta Antequera, se graba un LP que jamás ve la luz. Incluso los contactos con Servando Carballar de DRO no fructifican. Éste pide una copia y un reportaje fotográfico que le son enviados. Pretende editar el LP sin remezclar, con lo cual no estamos de acuerdo ya que, por estar sin batería, los temas se graban con una Roland R-8 que me compro una semana antes, y que disparo en una mañana. Nosotros queremos grabarlo todo de nuevo, con batería o, al menos, remezclarlo, pero no se llega a ninguna parte. Cuando tomamos la decisión, llamo a Servando pero su secretaria me dice que está en Alemania en una feria de sonido y que tardará una semana en estar disponible… Y ahí acabó todo. De nuevo la maldición.
Trabajos, matrimonios y críos no son compatibles con horas de ensayo y fines de semana completos fuera de casa y, poco a poco, el Buitre y yo nos vamos quedando solos.
Corre el año 2001 cuando, luego de dejar registrado numeroso material conmigo, J. Miguel Romero a la batería y a las cajas de ritmo, aparte de bajos, el Buitre a las guitarras y los teclados y ambos a la voz, decidimos poner fin a toda esta historia. Sólo somos dos y ya estamos algo cansados de no llegar a ninguna parte…Curiosamente, la revista Efe Eme nos dedica un artículo en 2007.
Antes del final editamos nuevas grabaciones, hechas por ambos, en un cuatro pistas y que yo, con ayuda de "San PC", edito digitalmente –con los medios de los que disponíamos, claro– para, al menos y, antes de poder reeditar, ya con más medios, viejas grabaciones, "tener algo que llevarse al CD"... Bueno, al mp3... ¿El Titulo? "Polvo Y Brillo"...
.
.
…¿Que suena a epitafio…? Pues sí, que queréis que os diga. Comenzaba un milenio y no estábamos dispuestos a andar como dos chalados, mil años más dejándonos la piel en el camino.
Cada uno ha seguido su rumbo. Nos vemos de vez en cuando, el Buitre anda empeñado en hacer cortos de cine, yo dedicado a mis ordenadores, nos mandamos emails y, ahora que cuento con tiempo, he decidido dejar esto por escrito para que conste, al menos, que una vez hubo en este pueblo llamado la Línea de la Concepción un grupo, creador del Lineápolis Sound, con unas composiciones y una forma de ejecución que jamás se ha visto en este País. Con una calidad inigualable, sólo recordada por aquéllas y aquéllos que tuvieron la suerte de contemplar su directo, puesto que la calidad de todo lo grabado no alcanza a explicarlo…